Catedral metropolitana maria reina

CATEDRAL METROPOLITANA MARIA REINA

Dentro de los lugares mas importantes de esta ciudad tenemos a la catedral Metropolitana Maria Reina  , nos podemos dar cuenta de su atractiva arquitectura, de su evolución en estos 200 años,  esta edificación cuenta con 4.274 m² de área construida, 92 m de largo, 38 m de altura en la parte más alta; 38 metros en la parte más ancha pues el templo presenta una planta en forma acampanada que se va estrechando en el ábside del presbiterio y tiene capacidad para 4.000 personas sentadas.


Entre 1954 y 1955, monseñor Gallego hace contacto con el arquitecto Angelo Mazzoni de Grande para los nuevos planos de la catedral. El presupuesto inicial era de ocho millones de pesos. Se inicia formalmente la construcción de la catedral el 5 de diciembre de 1955. El 1º de abril de 1957, por diversas dificultades, se suspenden los trabajos y el contrato con el arquitecto Mazzoni.
Al año siguiente (1958), el obispo Gallego Pérez hace contacto con la firma Vásquez y Cárdenas de Medellín y después de algunas modificaciones en los planos de Mazzoni, como la altura, la compañía se compromete a entregar los nuevos en el menor tiempo posible.
En 1959, el obispo Gallego Pérez pide orientación a Federico Lux, ingeniero interventor de la obra, José Alejandro García, Adolfo Falquez, Mario Lignarolo, arquitectos, quienes resuelven aceptar la propuesta de la firma “Vásquez y Cárdenas”. Monseñor Gallego es trasladado a Cali y asume la sede del obispado monseñor Germán Villa Gaviria, quien con el grupo de arquitectos y contratistas deciden aprobar en su totalidad la propuesta de dicha firma y esperar los planos con las debidas correcciones para reiniciar la construcción. Con las nuevas propuestas, el costo de la obra baja a cinco millones de pesos. En octubre del mismo año, se realiza la primera semana Pro-Catedral.


Interior de la Catedral.
El 10 de mayo de 1960, el interventor, los arquitectos y contratistas opinan que llegados los planos y las especificaciones de las correcciones, se puede dar comienzo a la nueva etapa de construcción del templo y, el 24 de mayo del mismo año, se reinician los trabajos. En 1962, se contrata el andamiaje para la construcción del techo y desde ese momento prosiguen, lenta pero seguramente, los trabajos de construcción de la catedral.
El 9 de diciembre de 1968, aún en construcción el edificio, es creada la parroquia de la catedral con el título de María Reina. Su primer párroco fue el padre Jorge Becerra Jiménez.
El 25 de abril de 1969, el papa Pablo VI promueve la sede episcopal de Barranquilla a la categoría de arquidiócesis y designa como su primer arzobispo a monseñor Germán Villa Gaviria.
El 7 de julio de 1982, el templo de San Nicolás, patrono de la ciudad, cumple su quincuagésimo aniversario como iglesia Pro-Catedral de Barranquilla; y el 20 de julio del mismo año, la Santa Sede decreta el cambio de título catedralicio al templo de “María Reina”, consagrándolo como nueva catedral de Barranquilla el 21 de agosto de 1982. La Catedral María Reina recibió la visita pontificia de S.S. Juan Pablo II en julio de 1986.

No hay comentarios:

Publicar un comentario